
lunes, 3 de mayo de 2010
¿Y la ética dónde queda?

Del “Poleo” al “twittear”
Mariela Cruz
Facebook, se ha convertido, en uno de los sitios más concurridos de la web, incluso se compara con la comunidad de Youtube, página de internet que ofrece la función de ver videos de todo el mundo, colores y sabores..
Lo curioso de estas dos páginas es que en apariencia sólo tienen en común el formar parte de una comunidad virtual que ha crecido rápidamente, pero en realidad comparten características similares, que adaptaron de la dinámica del otro.
Como en el caso de Facebook, el cual cuenta con la característica de superwall, en la cuál se pueden colocar videos, directamente de youtube. Gracias a esto, se han difundido videos, que ya forman parte de la cultura actual, como el famoso caso de los videos:
“Edgar se cae”, “el hijo del papá”, y “Dios Eolo”, en el último caso, el video es sobre un señor detenido en estado alcohólico, el cual es entrevistado y menciona la frase: “yo poleo con la gente que es mala, no con la gente que es buena”. Esta frase paso a la cultura popular, al ser repetida por los jovenes y niños. Lo mismo ha pasado con el nuevo verbo “taggear”, facebook, ofrece la opción de etiquetar a otro usuario en la foto, en inglés la acción “etiquetar” se dice “tag”.Lo cual gramaticalmente es incorrecto, pero ha pasado a formar parte de la cultura de los usuarios de facebook.
A pesar de que mucha gente utiliza este medio únicamente como cuestión social. Otros lo utilizan como un medio para comunicar acontecimientos “relevantes” en la socieldad. Como es el caso de los mensajes de twitter y del muro de facebook, en los cuales no sólo los periodistas utilizan para hacer pequeños comunicados, sino también lo utilizan de igual manera usauarios sin ninguna preparación.
Carlos Marín califico estos actos como “desmeritar el oficio periodístico” al plantear que cualquiera isn experiencia pueda publicar “seudo” notas.
El debate seguira en pie mientras estas redes sociales no sean reguladas y cualquier apueda subir información como veridica.
domingo, 2 de mayo de 2010
apropósito de Cri-Cri en el Asalto a la Razón

Era una niña rica
que estaba en la Alameda
comiendo una cocada
dulce, pintada y buena.
Cuando un niño pobrevino a decir quedito:
Dame lo que te sobre
niña bonita, por favorcito!
¿No me das? ¡No, no, no!
Anda sí ¡Oh, que no!
Mira no seas tan mala
dame de tu cocada.
¿No me das? ¡No, no, no!
Anda sí ¡Oh, que no!
Dame y te traigo flores.
¡Ten corazón!
La Cocada; Francisco Gabilondo Soler, Cri-Cri

sábado, 1 de mayo de 2010
Internet y la pérdida de derechos de autor.

Por: Carmen Hernández
¿Y los responsables apá?

Facebook ¿herramienta?

Pero podemos utilizar el Facebook como herramienta?, muchos bares, antros, ya lo utilizan como medio de publicidad e invitación para evento, pero esta mirada se esta quedado aun muy corta, ya que se puede hablar de ciber-política, cómo? Este medio puede ser el detonante para realizar acciones de concientización, en los mismos estados se puede generar una dinámica de debate al coincidir o no con ciertas críticas o análisis.
La importancia de este tipo de acciones recae sobre las personas que tienen su perfil, y sobre todo cuando se este requiriendo hacer una critica, un análisis, anteriormente se hablaba de que los medios eran los que tenían que informarnos, y muy pocas veces podíamos opinar, ahora, tenemos la oportunidad de opinar, de producir notas, producir opiniones, y discutir sobre esto, ya que hablar de ciber-política no es únicamente para aquellos que les interesa la política, sino, que es para todos lo que tengan que comentar, ya que en realidad momento a momento hacemos política, y en base ha esto ejerzamos una comunicación política, y con ello, estaremos rompiendo con la hegemonía del sistema.